CONTROL DE LECTURA:
CERVANTES 1er Período. Conteste únicamente la novela que trabajará para la
monografía y cite las palabras de Cervantes que sean más cercanas para responder las preguntas. Publicado el día 18 de septiembre de 2017 a las 01:04 a.m.
Preguntas realizadas
por la profa: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez. Ciclo escolar: 2017-2018
Nombre:____________________________________________________________________
No. de cuenta
________________Grupo__________ Fecha______________
Hora________
La gitanilla: 1. ¿Por qué la gitanilla no tiene
miedo de entrar a donde hay muchos caballeros?
2. ¿Qué piensa el
caballero de que la gitanilla sepa leer y pensar? 3. ¿Qué le propone la gitanilla al paje
que quiso darle un escudo en el romance? 4. ¿Qué contesta a don Juan de Cárcamo
sobre su propuesta sobre hacerla su igual y su señora? 5. ¿Por qué no quiere aceptar los escudos que él le quiere dar? 6.
¿Qué dice la gitanilla a don Juan sobre el sentimiento que le provoca el papel que se le
cae a ella? 7. ¿Qué dice a don Juan cuando el gitano viejo le sugiere que escoja mujer y
la tome a ella o a otra que escoja? 8. ¿Qué contesta cuando Andrés le dice que no vaya ya a Madrid? 9. ¿Qué hace la gitanilla cuando
llega el paje al campamento? 10. ¿Qué dice a su madre sobre si ama a Andrés,
una vez que sabe su condición de hija de los corregidores? 11. ¿Cuáles serían
los cambios de muchacha gitana a muchacha noble y qué tienen que ver con la
salud de su vida? 12. ¿Cómo vivían su sexualidad las muchachas gitanas, qué
estaría bien y qué estaría mal?
La ilustre fregona: 1. ¿Con qué finalidad se “desgarra”
Diego de Carriazo del hogar de sus padres?
2. ¿Por qué dice
Cervantes que daba señales de ser un pícaro bien nacido y virtuoso, limpio,
bien criado? 3. ¿Cómo reciben a Diego
cuando vuelve? 4. ¿Qué hicieron al ayo, Avendaño y Carriazo?
5. ¿Por qué Cervantes
hace hincapié en que ahorcaron a Alonso Genis y a Ribera? 6. ¿Por qué valora
tanto el mozo de mulas a la fregona y cuánto daría por ella? 7. ¿En qué frase significativa se conoce la
diferencia de naturaleza de Avendaño y Carriazo? 8. ¿Por qué Lope va a dar a la
cárcel en dos ocasiones? 9. ¿Cuáles son las virtudes de Constanza según Tomás y
el mesonero? 10. ¿Cómo piensan la Arguello y la Gallega regalar a Lope y a
Avendaño? 11. ¿Qué le hizo don Diego a la peregrina? 12. ¿Cuáles son las palabras
que el Corregidor le dijo a Constanza para presentarle a su padre? 13. ¿Qué le
interesa saber a don Diego sobre el proceder de Constanza y cuánto ofrece por
ella?
Las dos doncellas: 1. ¿Por qué dice la desdichada
doncella que vistió el hábito de varón y qué le pide al caballero? 2. ¿Por qué
dice temer a su hermano? 3. ¿Qué le dice don Rafael a Teodosia cuando pueden
verse el rostro? 4. ¿Cómo descubrió Teodoro que el mozo que encontraron atado y
en calzones era mujer? 5. ¿Qué es lo que dice tener Leocadia como prueba de
compromiso de Adorno? 6. ¿Qué razones da Leocadia para creer que Teodosia no es
recogida u honesta y pudo huir con Marco Antonio? 7. ¿En qué palabras muestra
don Rafael cómo podían los hombres “nobles” alcanzar a una mujer? 8. ¿Con qué
palabras Marco Antonio rompe el corazón a Leocadia? 9. ¿Qué razón da Marco Antonio para
haberlas dejado como lo hizo? 10. ¿Qué razón poderosa da don
Rafael a Leocadia para justificar su repentina aceptación por marido? 11. ¿En
qué palabras pone Cervantes la idea de que la gente juzgaría a las mujeres como
indecentes si supieran lo que hicieron? 12. ¿Por qué Cervantes llamó al
personaje: Marco Antonio Adorno?
La señora Cornelia: 1. ¿Cuál es la razón del enojo de los
padres de don Juan de Gamboa y don Antonio de Isunza? 2. ¿En qué palabras se
dice cómo cuidaba Lorenzo a Cornelia? 3. ¿Con qué palabras explica un atacante
el que muchos estén contra uno? 4. ¿Con qué palabras Cornelia se queja de su
hermosura? 5. ¿Cómo describe que ella misma se rindió a los deseos de ella y del duque? 6.
Cite dos de las ocasiones en que Cornelia menciona qué podría hacerle su hermano
debido a sus libertades. 7. Escriba cómo fue a dar el niño con don Juan y
Cornelia con don Antonio. 8. Escriba las dos frases que denoten el mayor miedo del
ama? 9. ¿Qué palabras pide don Juan al duque de Ferrara para satisfacer a
Lorenzo de Bentibolli? 10. ¿Qué broma gasta el duque a Lorenzo y a los
caballeros españoles? 11. ¿Por qué Cervantes pone el pasaje de la otra
Cornelia? 12. ¿Cuál, para Cervantes, es la mayor prueba que el Duque da del
amor y aceptación de Cornelia para esposa?
Novela del casamiento
engañoso: 1.
¿Cuáles son las condiciones en que sale
del hospital el alférez Campuzano? 2. Escriba las palabras en que hace referencia
a que es una enfermedad de por vida. 3. ¿En qué palabras dice al licenciado
Peralta sus malas intenciones al casarse? 4. ¿Qué cosa importante propone Estefanía a
Campuzano? 5. ¿Con qué palabras justifica Estefanía el embuste que está haciendo?
6. ¿Por qué Campuzano dice que no se desespera cuando conoce la verdad? 7. ¿Por
qué lo tuvo de nuevo Dios de su mano cuando vio su baúl? 8. ¿En qué frase puso
que cuando vio el baúl no alcanzaba realmente a ponderar cuánto daño había
recibido? 9. ¿A qué se refiere metafóricamente la cadena que parecía pesar más
de doscientos ducados? 10. ¿Con qué refrán hace referencia a que Estefanía y él
eran tal para cual? 11. ¿Por qué dice que no busca a Estefanía? 12. ¿A qué se
hace referencia con la palabra “bubas”?
No hay comentarios:
Publicar un comentario