Descripción de storyboard

Equipo  V: “El celoso Extremeño”
Storyboard.

1.      Felipo  de Carrizales se va arruinado a las Indias a la edad de 48 años.
2.      Carrizales regresa a España viejo y con muchas riquezas a los 80 años.
3.      Carrizales  ve por una ventana a Leonora y queda enamorado.
4.      Carrizales se dirige con los padres de Leonora pide su mano y ofrece 20 mil ducados.
5.      Adquiere una casa la cual modifica y asegura para que Leonora no pueda salir.
6.      Loaysa descubre la  situación y se propone entrar a la casa.
7.      Loaysa  se viste de vago y comienza a tocar música fuera de la casa.
8.      Luis queda encantado con su música y permite que Loaysa entre a la casa a cambio de que le dé clases de música.
9.      Luis entera a todas las sirvientas  y ven tocar música por la noche a Loaysa.
10.  Leonora y los sirvientes planean dormir a Carrizales.
11.  Leonora duerme con Loaysa y Carrizales los descubre.
12.  La venganza de Carrizales.




STORYBOARD REDACTADO
Rodolfo se encuentra con Leocadia
Una noche de las calurosas de verano, venían de recrearse del rio Toledo un anciano con su mujer, un niño pequeño, una hija de edad de diez y seis años y una criada. Se encontraron estos con un caballero de nombre Rodolfo con otros cuatro amigos suyos, todos mozos, todos alegres y todos insolentes quienes bajaban por donde el anciano y su familia subían.
Rodolfo se roba a Leocadia
Pero la mucha hermosura del rostro que había visto Rodolfo, que era el de Leocadia despertó en él un deseo de gozarla a pesar de todos los inconvenientes que sucederle pudiesen. Y en un instante comunico su pensamiento con sus camaradas, y en otro resolvieron de volver y robarla.
Violación
Rodolfo ciego de la luz de entendimiento, a  oscuras robó la mejor prenda de Leocadia, y como los pecados de la sensualidad por la mayor parte no tiran más allá la barra del término del cumplimiento de ellos, quisiera luego Rodolfo que de allí se desapareciera Leocadia, y le vino a la imaginación ponerla en la calle.
Leocadia roba el crucifijo
Sintió Leocadia que quedaba sola y encerrada, y, levantándose del lecho, anduvo toso el aposento, tentando las paredes con las manos. Pudo distinguir Leocadia los colores de unos damascos que el aposento adornaban. Conto las sillas y los escritorios. La ventana era grande, guarnecida y guardada de una gruesa reja, la vista caía a un jardín que también se cerraba con paredes altas. En un escritorio, que estaba junto a la ventana, vio un crucifijo pequeño, todo de plata, el cual tomó y se le puso en la manga de la ropa, no por devoción por hurto, sino llevada de un discreto designio suyo.
Rodolfo deja a Leocadia en la iglesia
El la dejo junto a la iglesia mayor, como ella se lo había pedido, antes que amaneciese y el día le estorbase de echarla, y le forzase a tenerla en su aposento hasta la noche. Llévola pues, hasta la plaza que llaman Ayuntamiento, y allí, le dijo que seguramente podía irse a su casa, porque de nadie seria seguida.


Nace el hijo de Leocadia
Ella, en este entretanto pasaba la vida en casa de sus padres con el recogimiento posible, sin dejar verse de persona alguna, temerosa que su desgracia se la habían de leer en la frente. Voló el tiempo, y llegose el punto del parto. Con el mismo recato y secreto que había nacido, le llevaron a una aldea, donde se crio cuatro años, al cabo de estos volvió a su casa
Atropellan al hijo
Un día, el niño acertó a pasar por una calle donde había carrera de caballos, y por mejorar de puesto, pasó de una parte a otra, al tiempo que no pudo huir de ser atropellado de un caballo. Cuando un caballero anciano que estaba mirando la carrera lo tomo en sus brazos
Leocadia se da cuenta del lugar
Una vez que se entero de aquel accidente, miro atentamente el aposento donde su hijo estaba, y claramente por muchas señales, conoció que aquella era la estancia donde se había dado fin a su honra y principio de su desventura. Vio la ventana de la reja que caía al jardín, pero lo que más reconoció fue que aquella era la misma cama que tenía por tumba de su sepultura, y más que el propio escritorio, sobre el cual estaba la imagen que había traído, se estaba en el mismo lugar
Leocadia habla con los padres de Rodolfo
Leocadia dio razones sacándose del pecho la imagen del crucifijo que llevaba diciéndole que se llevo ese objeto, con el propósito de acordarle siempre de ser agravio. Confirmando que el rostro del niño probaba el parentesco, pues este era su nieto idéntico a su padre.
La cena y el beso
Aquel mismo día, despacharon un correo a Nápoles, avisando a Rodolfo que se viniese luego, porque le tenían concertado un casamiento. Dándole la bienvenida, y por ser llegada la hora de cenar, se fueron a la mesa. Poco tardo en salir Leocadia y fue la consideración tan intensa y los pensamientos tan revueltos que ella se desmayo. La madre de Rodolfo entonces, le confesó todas las palabras que ella le había dicho y este llevado por su encendido y amoroso deseo, se abalanzó al rostro de Leocadia besándola intensamente, recobrando ella el sentido




STORYBOARD

1.    Dos caballeros encuentran a Tomás Rodaja durmiendo debajo de un árbol, en las riberas de Tormes.
2.    Los caballeros invitan a Tomás a estudiar con ellos en Salamanca, haciéndose famoso en la universidad por su buen ingenio y notable habilidad.
3.    Los caballeros terminan sus estudios y se llevan consigo a Tomás a Málaga, la patria de sus señores, pero Tomás les pide que lo dejen volver a Salamanca para continuar con sus estudios, ellos acceden y en el camino de regreso, Tomás conoce al capitán don Diego de Valdivia.
4.    Tomás viaja con Diego de Valdivia y conoce ciudades como Roma, Nápoles, Venecia, etc.
5.    Regresa a Salamanca y se gradúa como licenciado en leyes.
6.    Llegó a aquella ciudad una dama que se enamora de Tomás, pero al él no corresponderla, le da un membrillo toledano que lo deja en cama seis meses.
7.    A pesar de haberle hecho todos los remedios posibles, sólo le sanaron la enfermedad del cuerpo, pero no del entendimiento, quedando loco de la más extraña locura, en la cual el desdichado se imaginaba que era todo hecho de vidrio, volviéndose así, el Licenciado Vidriera.
8.    La gente comenzó a acercársele por el ingenio con el que respondía a sus preguntas.
9.    Dos años después de que le diera esta enfermedad, llegó un religioso de la Orden de San Jerónimo que le curó y sanó, le vistió como letrado y le hizo volver a la Corte, llamándose el Licenciado Rueda.
10.  Él le dice a la gente que lo que les contestó de loco lo hará mejor de cuerdo, pero aún así no hacen caso y él decide dejar la Corte y volverse a Flandes.
11.  Se convierte en soldado y muere acompañado de su buen amigo el capitán Valdivia.



Storyboard de la vida de Miguel de Cervantes Saavedra”

1.- Bautizo de Cervantes en la parroquial de Santa María la Mayor, en Italia, el 9 de octubre de 1547, fecha que se toma como la de su nacimiento.
2.- Formación de Cervantes desconocida, pero se comprueba que asistió a clases de Humanidades.
3.- Cervantes lucha en la batalla de Lepanto, a bordo de la galera llamada “La Marquesa”, en 1571.
4.- Cervantes es herido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdiendo la movilidad de la mano izquierda.
5.- La nave en la que Cervantes viajaba es atacada por turcos, los cuales lo llevan a las mazmorras en Argel.
6.- Después de ser liberado del cautiverio, desempeña cargos de poca monta.
7.- Pasa por momentos muy difíciles, entra y sale de la cárcel por problemas con Hacienda y malos entendidos.
8.- Empieza a escribir como nunca, es su etapa más fecunda para las letras, publica las “Novelas Ejemplares”. Fallece el 22 de abril de 1616.
9.- Las Novelas Ejemplares como mesa de trucos, según Cervantes.
10.- La literatura como ejercicio honesto y agradable, dicho por Cervantes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario