CONTROL DE LECTURA: LAS NOVELAS DE
CERVANTES. PRIMER PERÍODO. PROFA. GPE. ORALIA MELÉNDEZ R.
Conteste únicamente las preguntas
sobre la novela que corresponda a su esquipo.
1er. Equipo. LA GITANILLA
1. Qué son los gitanos?
2¿Para qué parece que nacieron los
gitanos?
3. Escriba el párrafo en el que se
describe a Preciosa.
4 ¿Cuáles eran las tres mayores
habilidades de Preciosa y para qué le servían?
5 ¿Dónde y cómo se crió Preciosa?
6. ¿Cuál de sus características era
tal que poco a poco fue enamorando los ojos de cuantos la miraban?
7. Escriba la expresión de Juan de
Cárcamo que más pudo ofender a Preciosa.
8 Escriba la condición que le pone
Preciosa para vivir con él.
9 Escriba el párrafo donde se describe
cómo viven los gitanos.
10 Escriba lo que contesta Andrés a la
Carducha.
11. Escriba las palabras donde se dice
por qué Andrés clava su espada al soldado.
2º. Equipo. EL LICENCIADO VIDRIERA
1. Explique qué quiere decir en su
contexto: “Yo he oído decir que de los hombres se hacen los obispos.”
2. Según el sentido completo de la
novela, ¿por qué llaman al personaje Tomás Rodaja?
3. ¿Qué ciudades, según Tomás, son las
más importantes de Europa y cuál se puede comparar con Venecia?
4. Escriba la descripción que hace
Tomá de los “Veneficios”.
5. Escribir las palabras en las que se
describe la enfermedad de Tomás.
6. ¿En qué palabras se dice con
precisión y realidad el verdadero mal de Vidriera?
7. ¿Por qué le dicen lic. Vidriera?
8. Hay una frase en la que dice el
personaje para qué no es bueno. Explique qué quiere decir con ella.
9. Explique por qué son venturosos los
pocos poetas que existen.
10. ¿Qué opina del oficio de los
libreros?
11. ¿Por qué lo dejan de seguir las
personas cuando es el lic. Rueda?
3er. Equipo. LA FUERZA DE LA SANGRE
1. ¿Con qué expresión se refiere
Cervantes, haciendo uso de la ironía, a las causas del ataque a la familia?
2. ¿Cómo són y por qué los jóvenes
nobles?
3. ¿Qué le pide Leocadia al mancebo
después de saber lo que le hizo?
4. Reproducir las palabras con las que
dice que sustrajo algo.
5. ¿En qué radica la honra y la
deshonra según Cervantes?
6. Reproducir las palabras en donde
dice qué le pasó a Luis y quién lo auxilió.
7. Anotar las razones que da el hombre
para haber ayudado al chico.
8. Anotar el párrafo en donde dice
Leocadia que supo dónde estaba su hijo y dónde había estado ella.
9. Anotar el párrafo donde dice
Leocadia por qué se llevó el crucifijo.
10. ¿En qué palabras pone Cervantes la
encendida pasión pagana de Rodolfo para con la que va a ser su esposa?
11. ¿Por qué la novela se llama La fuerza de la Sangre?
4º. Equipo. EL CELOSO EXTREMEÑO
1. ¿Qué juego de palabras se establece
entre el lugar de donde era el hidalgo y su condición psicológica?
2. Reproduzca las palabras donde se
critica a las Indias.
3. ¿Cómo llegó a España la riqueza de
Carrizales?
4. Diga la frase que pone Cervantes
para referirse a los problemas del nuevo rico que no ha ganado su fortuna.
5. Reproduzca las palabras que pone
como razones para casarse con una niña.
6. ¿Qué dio Carrizales para obtener a
Leonora?
7. Reproducir el párrafo donde más
claramente se dice que el mismo causa su desgracia.
8. Reproduzca el párrafo donde dice lo
que es un “Virote”.
9. Ponga las palabras que digan más
claramente por qué convenció a Luis.
10. Diga la idea más importante que
dicen los versos que aparecen en la novela.
11. ¿De qué dice Cervantes que no hay
escudo de prudencia ni espada de recato que corte?
No hay comentarios:
Publicar un comentario