Inicio

Blog de creaciones de la profesora Oralia Meléndez y sus grupos de la Escuela Nacional Preparatoria.  Martes 09 de febrero de 2017.

ALERTA: ALGUIEN SE QUIERE ROBAR ESTE PROYECTO O DECIR QUE TRABAJARON CONMIGO, PORQUE NO INSCRIBIERON NINGÚN PROYECTO EN "JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y ARTES", SI ALGUIEN PRESENTA ALGÚN PRODUCTO DE ESTE PROYECTO ES EL LADRÓN, ME HA AGREDIDO Y HA COMETIDO ACTOS DELICTIVOS EN EL PLANTEL. COMPARTIRÉ EL CORREO Y LOS TRABAJOS QUE MANDÉ. AÚN ESTOY ESPERANDO LA INVITACIÓN DE PARTE DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA, PUES ESTOY INSCRITA CON MIS ALUMNOS Y ENTREGAMOS A TIEMPO.

ADVIERTO: TRATAR DE CORROMPER JÓVENES ES UN DELITO. 
EL PROYECTO ES MÍO: GUADALUPE ORALIA MELÉNDEZ RODRÍGUEZ, Y SOY LA ÚNICA CON DERECHO A PRESENTARLO. SI ALGUIEN SE METIÓ A HACER ALGUNA ACTIVIDAD SIN PREGUNTARME ES UN DELITO. LAS "SUPUESTAS ASESORÍAS" NO DEBEN SER PARA COLGARSE DE OTROS PROYECTOS Y QUERER SACAR PROVECHO. ESO ES OTRO DELITO. POR CIERTO, ENTREGUÉ LOS TRABAJOS QUE HICIERON MIS MUCHACHOS; NO ESOS EN LOS QUE METIERON LAS MANOS PERSONAS BAJAS, INDECENTES, VULGARES, POCO CREATIVAS, FLOJAS, TRAMPOSAS Y ARRIBISTAS. EN LAS PÁGINAS DE ESTE BLOG ESTOY HACIENDO LAS CORRECCIONES POCO A POCO, PORQUE SÓLO TRABAJO YO. 

Y NO ES QUE NO QUIERA COMPARTIR, ES QUE EMPECÉ A TRABAJAR SOLA Y NADIE ME PIDIÓ, A TIEMPO, INSCRIBIRLO COMO COLABORADOR.

DESDE EL AÑO 2011, EN LOS CURSOS IMPARTIDOS POR LA DGTIC UNAM,  RECIBÍ LA FORMACIÓN PARA HACER LAS SECUENCIAS Y, DESDE ENTONCES, HE PARTICIPADO EN EL PROGRAMA DOMINÓ TIC. EL AÑO QUE VIENE, PARA PODER TERMINAR, PRETENDO ENTREGAR EL PROYECTO COMO UN INFOCAB, SI NO LLEGA A SER ACEPTADO, DONARÉ TODOS LOS MATERIALES A LA DGTIC UNAM COMO MATERIAL DIDÁCTICO.

ESTE PROYECTO TAMPOCO TIENE RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DEL NUEVO PROGRAMA DE LENGUA ESPAÑOLA DE LA ENP, AUNQUE COINCIDAN CON MI FORMA DE TRABAJAR, PUES EMPECÉ A PRODUCIR DESDE EL AÑO 2013, CON UN CUENTO ELECTRÓNICO DE "LA GITANILLA"; LUEGO, EN EL 2014, CUANDO ME ROBARON LA RADIONOVELA DE "LA VIDA ES SUEÑO"; YA EN EL 2015, PROTEGÍ, CON RESPALDOS ENTREGADOS POR MIS ALUMNOS, Y CON MI TRABAJO, EL BLOG: VOCES JUVENILES, DONDE TENGO PUBLICADOS LOS CUATRO CUENTOS ELECTRÓNICOS CERVANTINOS; Y AHORA, EN EL 2016-2017,  LES COMPARTO, A TRAVÉS DE ESTE SITIO WEB, LAS RADIONOVELAS CERVANTINAS.. 

LAS SECUENCIAS PARA IMPLEMENTAR EL NUEVO PROGRAMA DE LENGUA ESPAÑOLA DE LA ENP SE EMPEZARON A HACER CUANDO ESTE BLOG Y ESTE SITIO WEB YA ESTABAN PUBLICADOS. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

                                                      
                                                                                                                  ORALIA MELÉNDEZ <3

¿Quiénes somos?

Hola, soy la profesora Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez y ésta es la página que dedico a las voces juveniles de todos mis alumnos. Es muy probable que los grupos que más participen con sus creaciones literarias y proyectos realizados sean los siguientes: 403, 405, 406, 407, 412 y 419.   ¡Bienvenidos!


       En la actualidad, los jóvenes están fuertemente relacionados con la tecnología educativa, así que nos gusta elaborar estrategias para que encuentren en la literatura un material que les permita utilizar sus habilidades en el uso del software especializado y de otras herramientas básicas de la computación con el fin de realizar proyectos creativos, a través de los cuales demuestren y compartan su comprensión de los textos literiarios con todo el público de la red.

       Echando a volar la imaginación y combinando los materiales educativos, resultan videos, libros electrónicos, podcast, cuentos, poemas, entre otros productos que, además de propiciar un placer estético a los alumnos, les confieren la oportunidad de llevar a otros una enseñanza de cómo se capta en la palabra el mundo sentimental de un artista y cómo pueden, los textos, contestar a las interrogantes que surgen de las más profundas inquietudes humanas.

       El principal objetivo de este sitio web es compartir los trabajos que los alumnos logren al hacer uso de sus habilidades en las TIC, (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), asimismo de propiciar un acercamiento a la comprensión de diversas obras literarias.

       Al poner las TIC al servicio de la enseñanza de la materia Lengua Española se logra incentivar y propiciar en los alumnos el crecimiento de otras habilidades que Gardner contempla. En la elaboración de los productos, los alumnos investigan, leen, dibujan, digitalizan los dibujos, les dan color, escuchan música clásica o de diversa índole para acompañar los textos, producen su propia música, aprenden a leer en voz alta y a darle el tono adecuado a los textos, aprenden las técnicas del resumen, de la síntesis, localizando con ello la ideas esenciales que trabajan los autores. También, por supuesto, graban sus voces en los podcast y hacen uso de los diversos programas que les permiten realizar los productos que en la estrategia se les piden. Así pues, los alumnos trabajan sus diferentes inteligencias: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, corporal y cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista, logrando con ello un desarrollo integral a través de la estructuración de sus trabajos.

       Es importante compartir todo el proceso realizado, pues al dar a conocer el software especializado que se usa para desarrollar los productos resultantes de las metodologías creadas, las indicaciones y los avances en la elaboración de los productos, otros maestros, tanto de la ENP, como de otras instituciones escolares, pueden darse una idea de cómo realizar sus estrategias utilizando las TIC para ponerlas al servicio de sus propios fines.

       Por último, es doblemente  productivo desarrollar los temas del programa de Lengua Española pensando siempre en los productos que activarán las habilidades en el uso de las TIC que los jóvenes poseen, pues ellos se mantienen dinámicos, compartiendo con el resto de sus compañeros sus propios conocimientos. Así, quienes menos saben, encuentran una Zona de Desarrollo Próximo en las experiencias que intercambian con sus propios pares, lo cual crece el desarrollo de sus inteligencias intrapersonal e interpersonal en una forma natural y, muy pronto, se generan las sonrisas necesarias para tener jóvenes cómodos en un ambiente que propicia la mejora de su autoestima.

       El material con el uso de las TIC que se les propone realizar constituye también una fuente de actividades lúdicas que permite a los jóvenes recrear su imaginación, relajarse, formar actitudes y modelos de respuesta ante los estímulos que habrán de enfrentar en el campo laboral y en la sociedad.

       En el blog y el sitio web: Voces Juveniles, que presentamos en el año 2015, les ofrecimos una estrategia con la que adaptamos cuatro novelas ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra, para publicarlas como cuentos electrónicos cervantinos y, por supuesto, ahí también pueden disfrutar de esos productos. Ahora, continuamos ese trabajo en este blog y su correspondiente sitio web: Estrategias Cervantinas 2016, y les hacemos llegar varios videos en los que mis alumnos adaptaron otras novelas y la vida del escritor, para realizarlas como radionovelas ilustradas cervantinas. El único argumento que repetimos fue: La gitanilla, pues su temática es el punto de partida para cualquier estudio sobre las Novelas Ejemplares.

       Esperamos que les guste el homenaje que, mis alumnos y yo, dedicamos al gran escritor Miguel de Cervantes Saavedra, a los cuatrocientos años de su muerte.
Atentamente:

Profa: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario