SECUENCIA DIDÁCTICA PARA DOMINO TIC 2017-2018



SECUENCIA DIDÁCTICA DOMINO TIC

PLANTEL: 9 PEDRO DE ALBA                                                                                  TURNO: MATUTINO

AUTORES: GUADALUPE ORALIA MELÉNDEZ RODRÍGUEZ


Título de la secuencia:

CONTINUACIÓN DEL BLOG Y EL SITIO WEB ESTRATEGIAS CERVANTINAS 2016-2017-2018 CON LA REALIZACIÓN DE LOS VIDEOS DE RADIONOVELAS ILUSTRADAS DE CINCO NOVELAS EJEMPLARES DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Asignatura(s) ,  grupos y número de alumnos  que apoya:





Materia
Grupos
Número de alumnos
Lengua Española
403, 405, 406, 407, 412, 419 
330







Unidad(es)  y temas en las que se inserta:


Unidad 1. Saber relatar: la narración
1.3 Estructura de un texto narrativo literario: leyenda, cuento y novela.
Contenidos procedimentales
1.5 Práctica de distintos tipos de discurso: coloquial, textos en redes sociales, académicos
y/o literarios.
1.6 Reconocimiento de los elementos del texto narrativo en las lecturas seleccionadas:
narrador, personajes, espacio, atmósfera y tiempo.
1.7 Elección, lectura y análisis de algunos textos narrativos literarios: Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra.
1.9 Fases del proceso de lectura:
a) Antes de la lectura: definición de objetivos de la lectura; activación de
conocimientos previos; predicción y formulación de hipótesis sobre el contenido e
identificación de la estructura del texto. En caso de textos literarios, búsqueda del
contexto del autor y de la obra en libros y/o medios electrónicos (características de la
escuela, corriente, generación, movimiento o época literaria a la que pertenece).
b) Durante la lectura: revisión del léxico (se puede revisar en cualquier etapa del
proceso, de acuerdo al texto seleccionado); comprensión y recapitulación del
contenido, confirmación o modificación de la hipótesis y evaluación del contenido.
c) Después de la lectura: confirmación o negación de hipótesis; generación de
inferencias lógicas y verificación de la comprensión.
Unidad 2. Explicar con claridad: la exposición
Objetivo específico
El alumno:
Leerá, comprenderá y analizará diversos textos expositivos para elaborar uno en torno
a una problemática actual y presentarlo en una mesa redonda. 
2.5 Lectura de artículos de divulgación o reportajes que complementen la información del
eje problemático seleccionado.
Unidad 3. Investigar e informar: la monografía
Objetivos específicos
El alumno:
• Organizará, a partir del conocimiento de las fases de la investigación documental, la
información recopilada de diferentes fuentes sobre un tema de actualidad para
vincularlo con alguna obra de la literatura española.
• Elaborará una monografía que articule la información obtenida de una investigación
con su punto de vista.
Contenidos conceptuales
3.1 Diferentes fuentes de información: impresas y digitales.
3.2 Fases de la investigación documental.
3.3 Registro de bibliografía, hemerografía y referencias electrónicas en formato APA y
 otros.
3.4 Las citas textuales y de comentario.


Unidad 3. Investigar e informar: la monografía
Objetivos específicos
El alumno:
• Organizará, a partir del conocimiento de las fases de la investigación documental, la
información recopilada de diferentes fuentes sobre un tema de actualidad para
vincularlo con alguna obra de la literatura española.
• Elaborará una monografía que articule la información obtenida de una investigación
con su punto de vista.
Contenidos conceptuales
3.1 Diferentes fuentes de información: impresas y digitales.
3.2 Fases de la investigación documental.
3.3 Registro de bibliografía, hemerografía y referencias electrónicas en formato APA y
 otros.
3.4 Las citas textuales y de comentario.
3.5 La monografía: finalidad, objetivo, características y estructura.

*

Objetivo:






El alumno desarrollará las competencias comunicativas a partir del estudio y análisis de las Novelas Ejemplares: La gitanilla, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia y El casamiento engañoso, obras emblemáticas de la literatura española y de producciones no literarias para comprender, analizar, interpretar y crear diferentes textos (tanto orales como escritos) mediante el conocimiento y aplicación de la gramática textual, con el fin de apreciar la lectura, su efecto artístico y generar el pensamiento crítico que coadyuve a su formación humanística.
A partir de ello se generará una adaptación de las novelas para guiones radiofónicos y los alumnos realizarán los videos de las radionovelas ilustradas de cada novela mencionada.





Nombre de las actividades de aprendizaje:

(El equipo decide el número de actividades a implementar)

Actividad 1:-  Lectura de las novelas ejemplares de Cervantes: La gitanilla, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia y El casamiento engañoso. (Leerán una novela por equipo.)
Actividad 2.- Activación de conocimientos previos y explicación de un esquema de trabajo.
Actividad 3.- Investigación sobre características de la literatura renacentista española y los temas de psicología y sociología que se utilizan para un mejor análisis de las novelas. Elaboración de fichas de registro y de trabajo.
Actividad 4.- Identificación de las características renacentistas en el texto literario leído y análisis de los personajes a la luz de los conceptos investigados de psicología y sociología. Elaboración de una monografía grupal y exposición de sus temas con presentaciones en Power Point.
Actividad 5.- Realización de un Storyboard con base en la identificación de secuencias importantes de las novelas leídas.
Adaptación  de La gitanilla, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso para la presentación de guiones radiofónicos basados en los storyboard realizados.
Actividad 6.- Estudio de tutoriales sobre el uso de los programas Paint Tool SAI, Audacity y Movie Maker para la elaboración de las radionovelas ilustradas. (Uso libre de programas.)
Actividad 7.- Escaneo de los dibujos hechos a mano para darles color con el uso de Paint Tool SAI.
Actividad 8.- Realización de un podcast con los parlamentos y la música de fondo. (Pueden utilizar Audacity o su teléfono celular para hacer la grabación).

Actividad 9.- Realización de un video utilizando el programa Movie Maker, en el cual se presentarán las imágenes realizadas y se les pondrá como fondo de sonido el podcast, con lo cual, quedará realizada la radionovela.

Actividad 10.- Continuación del blog y del sitio web Estrategias Cervantinas 2016-2017-2018 para subir la estrategia completa.

No. de sesiones:


85 horas clase, o sea, el tiempo y las sesiones de tres unidades.  El trabajo extra clase no está contemplado como sesión, sino como tarea.
Habilidades a desarrollar en los alumnos y justificar su uso:

(Revisar la Matriz de Habilidades Digitales)

TEMA: 5 Manejo de medios.
Rubro: 5.1. Imagen. 5.2. Audio. 5.3 Video.
Habilidades nivel: 2 Conocimientos que los alumnos adquieren y desarrollan durante su paso por el bachillerato de la UNAM.
Justificación de uso: Cada actividad se requiere para el cumplimiento de la unidad del programa y para la realización de las radionovelas ilustradas en video.
HABILIDADES TRANSVERSALES:
Habilidad lectora y de comprensión de textos literarios.
Habilidad para planear un esquema de investigación.
Habilidad para hacer una investigación bibliográfica y ciberográfica.
Habilidad para analizar y encontrar las características renacentistas españolas en un texto literario.
Habilidad para utilizar conocimientos de psicología y sociología en el análisis literario.
Habilidad para adaptar un argumento y hacer un guion de radionovela.

Habilidad para recabar información y registrarla en fichas bibliográficas, de trabajo y de internet.
Habilidad para seleccionar los diversos sitios de internet que proporcionan información valiosa acerca de las características de la literatura renacentista española y de los temas psicológicos y de sociología que se requieren para la mayor comprensión de las novelas seleccionadas.
Habilidad para utilizar diversas herramientas del programa Word.
Habilidad para utilizar las redes sociales como una forma de comunicación continua con sus compañeros para lograr compartir los avances de su trabajo y realizar tareas.
Habilidad para la búsqueda, la instalación y el uso del programa de dibujo Paint Tool SAI con el que crearán las ilustraciones que se usarán en la radionovela.
Habilidad para enviar imágenes a través de las redes sociales.
Habilidad para la búsqueda, la instalación y el uso del programa electrónico Audacity, a través del cual se creará, estructurará, editará y guardará el podcast de la radionovela.
Habilidad para utilizar el programa Movie Maker con el fin de crear un video con imágenes y sonido.
Habilidad para crear un blog y un sitio web para compartir la estrategia.


Modalidad TIC en la que participa:

Aula Virtual (  )   Blog ( X )  Foro (  )  Maps Tools (  )  Página Web (X  ) Podcast (X  ) 

Power point ( x )  Redes Sociales ( X ) Software Especializado (X  )  Video ( X )

Wiki (  )  Word (x )  Herramientas de cómputo en la nube: Google Drive (  ) Dropbox (  )

Otro (  )  Especificar:







PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDAD 1:    
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación
Producto a obtener


Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

2 hrs.
Formación de cinco equipos para que realicen la
lectura de las novelas ejemplares de Cervantes:
La gitanilla, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso. Cada equipo leerá una novela.

Pizarrón, marcador y
Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra.
Clase.
 Organización.
Asistencia, participación.







ACTIVIDAD 2:  
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación

Producto a obtener

Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

8 hrs.
Activación de conocimientos previos y explicación de un esquema de trabajo.






 Pizarrón, marcador y esquema de trabajo impreso que se le dará a cada alumno.


Exposición del profesor sobre la realización de la investigación.
Conocimiento de la estrategia, organización para realizar la investigación y segundo material didáctico para la carpeta de materiales.
Asistencia y participación.
Calificación de la carpeta de materiales al final del proceso.
















ACTIVIDAD 3:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener

Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

10 hrs.
Extraclase.
Investigación sobre características de la literatura renacentista española y los temas de psicología y sociología que se utilizan para un mejor análisis de las novelas. Elaboración de fichas de registro y de trabajo. Elaboración de entrevistas.


 Material impreso con las instrucciones para realizar las fichas de registro y de trabajo. También las indicaciones sobre cómo hacer los cuestionarios para entrevistas.
 Clase. Exposición.  Se le da a cada alumno la hoja con instrucciones impresas.
Organización de la forma de trabajo y se fija la fecha de disponibilidad del material.

 Participación y asistencia.
Material impreso para la carpeta.













ACTIVIDAD 4:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener

Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

15 hrs.
Como mínimo.
Identificación de las características renacentistas en el texto literario leído y análisis de los personajes a la luz de los conceptos investigados de psicología y sociología. Elaboración de una monografía grupal y exposición de sus temas con presentaciones realizadas con Power Point.


Clase. Exposición. Cañón. CD. Presentaciones en Power Point. Monografía engargolada.
 Clase. Exposición de los estudiantes sobre su investigación y análisis. Presentaciones en Power Point.
Presentaciones en Power Point. Monografía.
Calificación de la exposición con la presentación en Power Point. Calificación de la monografía.












ACTIVIDAD 5:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener

Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

2 hrs.
Realización de un Storyboard con base en la identificación de secuencias importantes de las novelas leídas.


 Pizarrón, marcador, clase.
 Explicación en clase de cómo hacer un storyboard.
Storyboard por equipo.
Asistencia, participación y redacción del texto.


















ACTIVIDAD 6:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener


Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

2 hrs. en Extraclase.


Estudio de tutoriales sobre el uso de los programas Paint Tool SAI, Audacity y Movie Maker para la elaboración de las radionovelas ilustradas.


Tutoriales en youtube.



  
Computadora.


Comprensión de la instalación y el manejo de los tres programas mencionados.


Habilidad de uso de los programas. Se calificará cuando entreguen el video.



















ACTIVIDAD 7:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener


Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

2 hrs.
Extraclase
Escaneo de los dibujos hechos a mano para darles color con el uso de Paint Tool SAI.

Lap Top, dibujos hechos a mano. CD. Programa Paint Tool SAI.

Redes sociales.
Lap Top.
Posible uso de Google Drive, CD.

Dibujos coloreados de las escenas elegidas para la radionovela guardados en archivo en CD.

Habilidad para presentar las imágenes digitalizadas. Archivo de dibujos listos. Se pide en el CD donde entregarán también el video.


















ACTIVIDAD 8:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener


Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

2 hrs.
Extraclase
Realización de un podcast con los parlamentos y la música de fondo. (Pueden utilizar Audacity o su teléfono celular para hacer la grabación.)

Lap Top, guion para radionovela, archivos de música elegida, teléfono celular, CD Programa Audacity o cualquier grabadora de celular.

Reunión presencial para hacer el podcast en equipo. Redes sociales.


Archivo de la grabación guardado en CD.

Habilidad para realizar el video. Archivo de la grabación. Se pide guardado en el CD que se entregará el video.

















ACTIVIDAD 9:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener


Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

8 hrs.
Extraclase
Realización de un video utilizando el programa Movie Maker, en el cual se presentarán las imágenes realizadas y se les pondrá como fondo de sonido el podcast, con lo cual, quedará realizada la radionovela.

Lap Top, teléfono celular, archivos de imágenes y grabaciones o podcast. CD
Programa Movie Maker para hacer el video.

Redes sociales y, de preferencia, reunión presencial.

Archivo del video de la radionovela ilustrada.
Que la radionovela sea terminada satisfactoriamente y que dure 10 minutos mínimos.
















ACTIVIDAD 10:
Tiempo
Descripción de las actividades.

Recursos y materiales didácticos.

Forma de trabajo y
Medio de comunicación.

Producto a obtener


Evaluación: La forma en que evaluaré las actividades.

5 hrs.
Extraclase
Creación del blog y el sitio web para subir la estrategia completa: Estrategias Cervantinas 2016-2017-2018
Lap Top, archivos de toda la estrategia.

Software especializado.
Blog y sitio web: Estrategias Cervantinas 2016-2017-2018
Habilidades para hacer un blog y un sitio web.


                                                                              ANEXOS


(En este espacio agregaras imágenes de tu recurso, aula virtual, blog, página web, etc.  Y herramientas creadas para los alumnos)

En esta secuencia se sugirió usar algún software especializado, pero se indicó que había libertad para utilizar los programas que estuvieran a su alcance.
Se continuará con nuevos productos el siguiente blog de la profa: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez

http://estrategiascervantinas2016.blogspot.com/



Estrategias Cervantinas 2016-2019 Blog y Sitio Web de la profa. Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez para su INFOCAB. Hasta el momento no hay profesores colaboradores oficiales, si alguien presenta algún contenido de este blog, lo hace de manera ilegal, pues nadie me ha pedido colaborar conmigo.

Estas son las presentaciones sobre la monografía que se expusieron en clase por los grupos
403, 405, 406, 407, 412 y 419 que son mis grupos definitivos de la materia Lengua Española:
Todo este trabajo corresponde al Blog que presento, estrategiascervantinas2016.blogspot.com
Cualquier producto bajo las indicaciones de esta estrategia de trabajo que sea presentado por otro profesor es ilegal, puesto que esto es parte de un proyecto que se inscribirá como INFOCAB en 2018, ningún profesor me ha dicho querer trabajar conmigo y la Profesora Responsable soy yo: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez. El trabajo en clase se llama CERVANTES PARA LAS CUESTIONES DE GÉNERO, el Proyecto completo se registrará con otro título aún no publicado. Sea como fuere, este es el producto que presento para Domino TIC este año y es resultado de mi estrategia, del trabajo en clase y de las tareas de mis alumnos. Los alumnos no están autorizados para recibir remuneración a cambio de ayuda para realizar su tarea y/o tratos que comprometan la responsabilidad del trabajo. Gracias. 


           






No hay comentarios:

Publicar un comentario